De Vadiello al Huevo de San Cosme.


Resumen:
  • Distancia: 12,90 km. 
  • Desnivel Positivo: 404 m. 
  • Altitud máxima: 992 m. 
  • Circular.  
 Fotos de la ruta
https://drive.google.com/open?id=1WnlaELG79qRWKjOqPn-ChBN16GHncH4-




Embalse de Vadiello

Circular desde el embalse de Vadiello, pasando por el mirador de San Cosme, hasta el huevo de San Cosme, y vuelta hacia el embalse.


Fecha de realización: 02/02/2020



Como llegar:

Desde Zaragoza, en cuanto hayamos pasado Huesca, tomaremos la N240 dirección Barbastro y después el desvío para Loporzano (HU-330). Continúamos unos 15 kilómetros por esta carretera, hasta el aparcamiento del embalse de Vadiello, dónde comenzará la ruta.



Se trata de una zona de grandes paredes y aristas, que son excavadas por barrancos y ríos, formando cañones con bastante desnivel. Partiremos desde la presa del embalse por una pista forestal que lo bordea hasta la cola del pantano (unos 2Km.) por donde una senda se desvía hacía la izquierda de la pista, comenzando la bajada al fondo del cañón. 


Senda que baja por la ladera del cañón.



Tendremos delante, pero en la otra pared del cañón, la ermita de San Cosme y San Damián. Cruzaremos un arroyo y comenzaremos la subida por la otra cara del cañón, por una senda que nos lleva primero a la ermita que veíamos antes, y luego a varias ermitas más pequeñas y casi derruidas situadas en algunos laterales de la senda. También pasaremos por la Fuente Santa, de donde cae agua por un barranco y hay mesas y sillas de piedra. 




Fuente Santa.


Seguimos subiendo la senda hasta un desvío a la izquierda, (4,50km.) que sigue en constante subida y zig zag. En lo alto podemos ver, según la época del año, como brota humedad del suelo, por todas partes y, de lejos, vemos también brillar las rocas. Ese agua va bajando y forma el río del fondo del cañón, que acaba en el embalse de Vadiello. Cuando hayamos recorrido unos 5km., veremos un desvío al mirador de la Peña de San Cosme, hacia la izquierda. Esta senda se adentra en una faja de la pared, con una importante altura. Al final de la senda hay una cuerda para agarrarte y seguir avanzando y poder subir a lo alto de la peña. Si tienes vértigo, igual esa zona final no es la más adecuada, hasta entonces, sin problemas. 



Mirador de la Peña de San Cosme.

Una vez disfrutadas las vistas, volveremos por el mismo camino hasta el desvío y continuaremos dónde lo habíamos dejado, hacia la izquierda. Es una senda sencilla, en bajada, que nos llevará hasta los pies del Huevo de San Cosme, una enorme mole de piedra, cerca de la Peña, pero separada. Desde abajo no podremos distinguir prácticamente nada porque, además, la zona es muy boscosa, así que en la senda podremos ver alguna zona a nuestra derecha en las que el bosque se abre y desde donde podremos ver perfectamente el Huevo de San Cosme junto al pico Borón y la Peña.

El Huevo de San Cosme, y el Pico Borón a la derecha.

La vuelta la haremos por el mismo camino y, al llegar al desvío que habíamos tomado al izquierda, ahora tomaremos la pista por la que íbamos y la seguiremos como si no hubiéramos girado antes, lo que nos hará llegar al final del cañón, bordearlo y volver al embalse desde el otro lado, con poco desnivel (descendente además). Desde esta otra parte podremos apreciar con perspectiva la pared en la que se encuentra el mirador en el que antes hemos estado. El Huevo de San Cosme cae detrás y no se ve.

¿Recordáis el mirador de la Peña? El de las cabras, que daba vértigo.  Miradlo desde la ladera contraria.  Abajo, la ermita de San Cosme y San Damián.

Es una ruta sencilla, con unos 400 metros de desnivel, pero en la que pasamos por muchas zonas distintas, muy bonitas, con mucha vegetación y en la que tendremos vistas espectaculares.



Más información: Senderos de Aragón


Comentarios